PRESENTACIÓN
El Programa de Posgrado en Planificación Territorial y Desarrollo Socioambiental (Programa de Pós-Graduação em Planejamento Territorial e Desenvolvimento Socioambiental [PPGPLAN]) de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Universidade do Estado de Santa Catarina [UDESC]) está vinculado al Departamento de Geografía, de donde proviene la mayor parte de los profesores permanentes del curso. Para alcanzar sus objetivos, el PPGPLAN se construyó con la participación de docentes de otros centros de la UDESC, actuando como profesores permanentes y construyendo su perfil multidisciplinario. Los profesores vienen de los cursos de Administración, Administración Pública, Design, Biología, Pedagogía, Historia y Arquitectura y desarrollan proyectos vinculados a las líneas de investigación del PPGPLAN y las discusiones sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Desde su creación, se ha buscado abordar cuestiones emergentes en el ámbito de la Planificación Territorial y la Gestión Ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria, en estrecho diálogo con la realidad social de Santa Catarina y el contexto nacional e internacional. Desde esta área de concentración se articulan las dos LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN del PPGPLAN: a) Planificación Territorial y Desarrollo Social, Económico y Espacial; y b) Análisis y Gestión Ambiental.
El PPGPLAN tuvo inicio en 2006, como Máster Profesional, siendo acreditado por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior [CAPES]) a través del Oficio No. 755-11/2006/CTC/CAPES) y aprobado por el Consejo Nacional de Educación (Conselho Nacional de Educação [CNE]) en 2007 (Portaria No. 368, Diário Oficial da União [DOU] del 20/04/2007 – Parecer No. 01/2007). Tras la consolidación del Máster Profesional, el PPGPLAN obtuvo la puntuación de 4 en la CAPES, lo que motivó la propuesta del Doctorado Académico en 2014, siendo la propuesta materializada en la Resolução No. 030/2014-CONSUNI/UDESC. El curso de Doctorado fue recomendado por la CAPES en 2015 e implementado en agosto de 2016 (Edital DG/FAED/UDESC No. 04/2016). Con la implementación del Doctorado Académico, el grupo de profesores percibió la necesidad de convertir el Máster Profesional en un Máster Académico, para actuar en un programa exclusivamente académico. En este sentido, se inició un proceso de autoevaluación y discusión, identificándose la dificultad de mantener dos cursos en modalidades diferentes: Máster Profesional y Doctorado Académico. Esta discusión resultó en el proceso de cambio de modalidad de Máster Profesional a Máster Académico. La solicitud de cambio de modalidad fue enviada a la CAPES en septiembre de 2019. La solicitud fue aprobada por la Prorrectoría de Investigación y Posgrado (Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação [PROPPG]) de la UDESC, siendo aprobada por la CAPES luego de la evaluación de la comisión del área de Planificación Urbana y Regional/Demografía. Desde 2020, el PPGPLAN es un programa exclusivamente académico.
El PPGPLAN está vinculado al área denominada Planificación Urbana, Regional y Demografía (Planejamento Urbano e Regional e Demografia [PLURD]) desde su creación y su ÁREA DE CONCENTRACIÓN es la Planificación Territorial y el Desarrollo Socioambiental. Con un énfasis interdisciplinario, se busca interrelacionar las problemáticas naturales y ambientales con aquellas vinculadas a cuestiones sociales, económicas, políticas y culturales. Su eje articulador es la categoría territorio, pues tanto la naturaleza como la sociedad tienen una base física concreta, espacializaciones y territorializaciones, interconectadas en diferentes escalas (local, regional, nacional y transnacional), donde tienen lugar los procesos sociales. Así, a partir de los fenómenos socioambientales y territoriales, la propuesta es producir conocimiento que contribuya a la comprensión de los problemas ambientales y sociales, desde la perspectiva de la planificación territorial y la gestión ambiental.
La MISIÓN del PPGPLAN es producir, socializar y aplicar conocimiento en el área, posibilitando que la investigación realizada y el conocimiento producido contribuyan a una sociedad más inclusiva, justa y democrática, construyendo relaciones entre naturaleza y sociedad que posibiliten el desarrollo sustentable, abordando las desigualdades y mejorando la calidad de vida de la población. Cabe mencionar que la misión del PPGPLAN está vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a los Objetivos y el Plan de Desarrollo Institucional (Plano de Desenvolvimento Institucional [PDI]) de la UDESC (https://secon.udesc.br/consuni/resol-anexos/2021/049-2021-cni-anexo.pdf), comprometiéndose con la formación de sus estudiantes con miras a cumplir con la Misión de la UDESC: docencia, investigación y extensión de forma articulada, con el fin de contribuir a la formación de ciudadanos comprometidos con la ética y la calidad de vida orientadas al desarrollo sostenible de las organizaciones y la sociedad.
El PPGPLAN orienta sus acciones hacia el siguiente objetivo general: formar profesionales e investigadores para producir conocimiento en planificación territorial y desarrollo socioambiental avanzado e innovador mediante instrumentos teóricos, metodológicos, geotecnológicos y prácticos, consistentes y actualizados, con énfasis en estudios en el ámbito del Análisis Ambiental, la Planificación Territorial y el Desarrollo Socioambiental, para buscar la excelencia universitaria y producir conocimiento socialmente relevante y ambientalmente sostenible.
La duración del Máster es de 2 años y la del Doctorado, de 4 años. Las clases ocurren en el Centro de Ciencias Humanas y de la Educación (Centro de Ciências Humanas e da Educação [FAED]) de la UDESC, en el Campus Itacorubi, de forma presencial y gratuita, ya que la UDESC es una institución de Educación Superior (IES) mantenida por el Estado de Santa Catarina. Desde 2020, el PPGPLAN establece POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA para el ingreso a los programas de Máster y Doctorado y ofrece becas de la CAPES y de la Fundación de Apoyo a la Investigación y la Innovación del Estado de Santa Catarina (Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina [FAPESC]) para apoyar la implementación del curso. Una vez seleccionados, los estudiantes pueden solicitar becas. Información sobre el PROCESO DE SELECCIÓN DE ADMISIÓN ANUAL y cómo solicitar becas se puede encontrar en el sitio web del PPGPLAN (https://www.udesc.br/faed/ppgplan).
¡VEN Y DESCUBRE EL PPGPLAN!
Utilizamos cookies para melhorar sua experiência de navegação no Portal da Universidade do Estado de Santa Catarina. Ao continuar navegando no Portal, você concorda com o uso de cookies.